Blog > Cómo organizar la reunión de navidad, ¡sin morir en el intento!
La navidad es una gran festividad a nivel mundial que nos hace ponernos alegres, solidarios y amorosos.
Esta celebración es un buen momento para reunirse con todos nuestros amigos y familiares queridos.
La fiesta o reunión suele ser en la casa más espaciosa o la que queda más cerca con respecto al viaje que deben hacer los invitados.
Obviamente solemos pasarla muy bien pero para el anfitrión puede ser un dolor de cabeza teniendo en cuenta que necesita planear las decoraciones de navidad y la comida, por no decir también la organización de la mesa, las sillas, el lugar en el que van a ir todos y cada uno de los adornos.
Como de seguro sabes los adornos de navidad más populares son los árboles. Estos siempre se llevan la atención, además de que los presentes suelen aparecer allí. Pero quizás no sabías que hay modelos de árboles de navidad, lo cual significa que puedes elegir entre una gran variedad, como por ejemplo un luminoso árbol de navidad blanco o un árbol de navidad de madera.
Ahora te daremos algunos consejos para preparar tu árbol de navidad.
Otras decoraciones muy usadas son las luces. Estas pueden ir a cualquier lugar y ser de cualquier color.
Las luces suelen tener diferentes patrones de luz, como destellos, pausas prolongadas o una luz prendida y la otra no.
Las puedes colocar en el árbol de navidad para darle un toque luminoso o en la pared a forma de guirnalda.
La organización podría parecer algo fácil pero si la cantidad de gente reunida es mucha puede complicar las cosas más de lo pensado.
Lo más sencillo podría ser hacer una mesa general en la cual todos estarán sentados donde sea que elijan, hablando con el que surja la conversación. Pero el anfitrión nunca, repetimos NUNCA, debe asignar los asientos, porque no se sabe las preferencias o necesidades de cada persona a la hora de elegir silla.
Puede que el anfitrión le asigna el lugar con mayor corriente de viento a una persona que sufre mucho el frío, o el lugar con más atención, que suele ser la punta de la mesa, la persona más tímida o vergonzosa. Puede que esto no parezca importante pero puede hacer que el invitado pase un mal rato, lo cual no queremos.
Los niños, si es que los hay, suelen estar sentados todos en una parte de la mesa, pero hay que tener en cuenta la edad de estos, porque los más chicos tienen otra idea de diversión que los más grandes.
El anfitrión puede tener algo pensado por sí los chicos se aburren, para que se entretengan y la pasen bien sin molestar a los adultos o pasarse toda la reunión aburridos. Por ejemplo algún juego de mesa que sea para todas las edades, algunos lápices y hojas para dibujar y colorear, algún muñeco o bien pueden buscarles alguna película en la televisión, como los siguientes clásicos navideños: