Blog > La cuesta de Enero: consejos para ahorrar en tus compras
Las fiestas de fin de año ya han quedado atrás, nos hemos recuperado por completo y ya miramos hacia delante.
Pero a menudo el mes de enero suele ser complicado, sobre todo después del derroche que puede haber tras las fiestas, las rebajas, la subida de la luz, etc…
Si… Estamos hablando de la famosa cuesta de enero. ¿Cómo lo llevas?
Hoy te damos 11 consejos para ayudarte a organizar mejor tus compras durante este mes y los siguientes.
¡Toma nota!
1. Haz un inventario de tus armarios y del congelador.
Seguro que encontrarás algo para preparar varias comidas, y de esta forma no desperdicias nada. También es la ocasión ideal para poner un poco de orden y tirar los alimentos pasados de fecha.
2. Elabora comida casera en vez de escoger platos preparados, a menudo, más caros.
3. Planifica un menú semanal.
Te ayudará sin duda a comprar los alimentos que realmente necesitas. Para que te sea más fácil, puedes descargar nuestra plantilla gratis para elaborar tu menú.
4. Elabora una lista de la compra detallada y atente a ella.
¡Nada de distraerse por los pasillos y comprar productos que no necesitas!
5. Comer antes de ir a comprar.
Parece una tontería, pero ¿nunca has notado la diferencia de ir a comprar con o sin hambre? Menos cosas te parecerán apetecibles.
6. Ir solo a comprar.
Los niños son muy sensibles al marketing y a los packagings llamativos, seguro que te llenan el carro en seguida.
7. También puedes hacer la compra en un supermercado online.
Te permitirá controlar el gasto a medida que vas llenando el carro y no incrementar tu compra con productos innecesarios.
8. Ten cuidado con las ofertas de promociones tipo “3 por 2” o “la segunda unidad a mitad de precio”.
Son ofertas tentadoras, pero al final siempre acabas gastando más dinero de lo previsto.
Te recomendamos primero mirar la fecha de caducidad y luego preguntarte si realmente consumes mucho este producto.
9. Hacer frente a la tentación de las rebajas del mes de enero.
Te aconsejamos que definas un presupuesto para irte de rebajas.
De la misma forma es importante comprar primero lo que realmente necesitas.
Tenemos tendencia durante las rebajas a comprar cualquier artículo que nos parezca “un chollo” pero… ¿lo vas a usar?.
10. Intenta priorizar los gastos necesarios para las próximas semanas y aplaza los demás.
11. Existen unas aplicaciones móviles para ahorrar en tus compras (Tiendeo, Ofertia, Supetruper y muchas más).
Úsalas, te ayudarán a gastar menos.
¿Y tú? ¿Tienes algún truco para sobrevivir a la cuesta de enero?