¿Te preocupas por el medioambiente? Muchas veces pensamos que es complicado reducir nuestro impacto a la naturaleza.
Pero nos equivocamos, en nuestro día a día hay un montón de cosas que podemos hacer para ser más sostenibles.
Hoy te vamos a dar 12 ideas muy fáciles de llevar a cabo en nuestro hogar y en nuestra vida diaria.
Llevar una vida sostenible cuesta mucho menos de lo que crees. ¡Vamos a ello!
Reflexiona tu despensa
En la despensa seguro que puedes mejorar un montón de cosas.
Empezamos por comprar productos a granel. Cada vez hay más tiendas que venden productos a granel.
Con esto conseguimos evitar la gestión de residuos de plástico.
Hay muchos productos que puedes comprar a granel: frutas y verduras, legumbres, frutos secos…
Cuando vayas a hacer la compra, compra solo lo que necesites. Para eso viene muy bien hacer la lista de la compra antes de ir a la tienda y tener la despensa muy organizada para que ningún producto caiga en el olvido.
Tuppers de vidrio
Es muy importante no desperdiciar alimentos y para ello, muchas veces, guardamos las sobras en tuppers.
Usa tuppers de vidrio, son mucho mejor para el medioambiente ya que su reciclaje es 100% eficiente, se recuperan totalmente y no pierden su integridad.
Planta un huerto
Si no tienes espacio para un huerto, puedes aprovechar cualquier rinconcito para poner una maceta con plantas para cocinar como albahaca o romero.
Incluso puedes crear un huerto vertical. ¡No necesitarás ni tierra!
Envases eco friendly
Lo más sostenible es que intentes comprar alimentos con el mínimo envase posible. Las marcas empiezan a concienciarse de este problema y buscan cada vez más soluciones.
Compra champú y jabón en pastilla, es un gran ejemplo de cambio para el medioambiente.
Mide el gasto de agua
No malgastar agua es una acción sostenible que siempre tenemos en mente.
Dúchate en lugar de bañarte, pon la lavadora y el lavavajilla solo cuando esté lleno…
¡Reutiliza el agua para regar las plantas!
No compres productos de un solo uso
Evita el uso de productos de usar y tirar: platos, vasos, cubiertos, etc.
Sustitúyelos por manteles, platos y vasos realizados con materiales lavables o reutilizables.
Un armario responsable
¿Tienes el armario lleno de ropa que no te pones? ¡Dale una nueva vida!
Puedes venderla, donarla e incluso arreglarla si no te queda bien.
Si tienes que comprar ropa, atrévete a ir a tiendas de segunda mano. Hay ropa estupenda y a buen precio.
Ves a la compra con bolsas de tela
Lleva tus propias bolsas de tela para ir a la compra y evitar las bolsas de plástico.
¡Ah! y no te olvides de llevar un guante de tela o una servilleta de tela para coger la fruta y la verdura, así evitarás usar guantes de plástico.
Usa lámparas de bajo consumo
Las bombillas LED son la mejor opción para reducir el consumo energético del hogar.
No abuses de la calefacción ni del aire acondicionado
Es suficiente con regular la temperatura de la calefacción a unos 20 º en invierno y a 26º el aire acondicionado en verano.
Un truco para mantener la temperatura es bajar las persianas.
Plancha solo cuando tengas mucha ropa
La plancha es un electrodoméstico que presenta un gran consumo energético.
Por eso, debes planchar solo cuando tengas varias prendas.
Aprovecha la luz natural
Abre las persianas y disfruta de la luz natural siempre que puedas antes de encender las bombillas.
Post relacionados
- Reciclaje: ¿qué tiro en cada cubo de basura?
- El reciclaje en casa, ¡perfectamente integrado!
- El cubo de reciclaje perfecto para cada cocina
Deja un comentario